Una platica que nos lleva a entender las etapas que intervienen en la creación de un audiovisual. Comenzamos con la preproducción y los puntos que dan base a la etapa de producción, y termina conociendo los elementos que se toman en cuenta para terminar en la postproducción. Cada etapa muestra los elementos necesarios, los personajes que tienen una participación y la consideración de equipo que se emplea.
Al consierar los actores y acciones en cad etapa se visualiza la forma de estructurar un proyecto de calidad.
De esta forma permiten fortalecer la confianza y favorecen el resultado final al crear un proyecto audiovisual.
Duck&Frog Design compartirá información de temas tecnológicos que impactan en el desarrollo de la vida cotidiana y que en ocasiones pasa desapercibida por el constante bombardeo de avances en el medio gráfico, visual e impreso.
domingo, 9 de diciembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Composición de tomas de video – Elección de ángulo
Cuando se emplean los ángulos con el fin de componer
algunas tomas esto se refiere a la posición que se mantendrá la cámara frente a
la realidad registrada además de resolver la altura desde la que los espectadores
contemplan el contenido del encuadre.
Ángulo normal
En esta posición el campo visual se ofrece de un modo
frontal, con una composición equilibrada, armónica y proporcionada. Denominada
también horizontal, a nivel, o de ángulo recto, porque el eje óptico de la
cámara coincide con la línea que parte hacia el horizonte.
Este ángulo se divide en:
· Frontal; justo enfrente
o
Se ven los ojos y la boca completamente. El
hombro hacia el que se gira la cabeza queda levemente adelantado y retrasado el
otro.
· Perfil total
o
Medio ojo, media nariz, media boca. Como la
cabeza está ligeramente girada hacia el hombro, la espalda queda visible a la
cámara en algunos casos.
· De perfil a 3/4; una tercera parte del objeto
o
Tres cuartos en avance. Una mejilla queda completamente
a la vista mientras que la otra queda a medias. La nariz no sale del perfil. La
elección del lado depende de la posición de las luces y de la forma de la cara.
· Posterior; desde atrás
o
La espalda queda visible, no se capta rasgos
del rostro.
Ángulo alto: Toma picada
En esta posición el carácter dominante y abarcador es el
principal punto de vista, desde el que contemplamos el campo visual. Nos ofrece
una visión panorámica del escenario filmado. Privilegia la dimensión del
espacio que rodea a los personajes.
Ángulo cenital
Dentro de la categoría de ángulo alto, se encuentra el
cenital, en este caso, la toma se lleva a un punto extremo, la imagen es tomada
desde un ángulo completamente perpendicular.
Ángulo bajo: Contrapicada
Esta posición presenta los elementos del campo visual desde
un punto de vista bajo. La toma muestra el contenido del encuadre desde un
nivel inferior.
Ángulo nadir
Dentro de la categoría de ángulo bajo, se encuentra el
nadir, se realiza por debajo del sujeto u objeto y puede llegar a transmitir
una sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador observa. Es
ideal en la toma de edificios los cuales añaden gran profundidad.
Referencias
Aleesota. (18 de septiembre de 2015). aleesota.wordpress.com.
Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Tomas, encuadres y ángulos.
Connotaciones audiovisuales.:
https://aleesota.wordpress.com/2015/09/18/tomas-encuadres-y-angulos-connotaciones-audiovisuales/
Bárcena, L. (s.f.). Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 01 de noviembre de 2018, de
Planos, encuadres y composición fotográfica:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html
gsmanm. (03 de diciembre de 2011). gsmanm.wordpress.com.
Recuperado el 18 de noviembre de 2018, de Angulo a nivel, cenital, nadir y
picado.:
https://gsmanm.wordpress.com/2011/12/03/angulo-a-nivel-cenital-nadir-y-picado/
Etiquetas:
ángulo normal,
ángulo video,
atrás,
cenital,
Composición video,
contrapicada,
frontal,
hendrik bernat,
nadir,
perfil,
picada,
tres cuartos
domingo, 11 de noviembre de 2018
Composición video digital
La composición tiene el trabajo de mejorar la calidad
y fuerza de la imagen cuidando el aspecto y posición de elementos.
Los principales medios con que cuenta el video digital
para interpretar un tema se reducen a:
• Encuadre
y selección de las partes de la escena.
• Enfoque
total o selectivo.
• Elección
del ángulo de la toma y perspectiva.
Sólo se analizarán cinco tipos del punto que corresponde
a encuadres y estos son: Forma en “L”, en triangulo, en “S”, radial y en
perspectiva.
Forma en “L”
En este tipo de encuadre los objetos se acomodan de
tal manera que forman la letra “L”. Por lo general se debe completar con otro
elemento para que cierre la figura geométrica.
Composición triangular
Es la forma de encuadre más sencilla. En ella la
figura humana aparece como un triángulo donde la base es la parte inferior de
la pantalla o puede hacerse a tres objetos o personas diferentes si cumplen con
la forma de triángulo, esta organización fortalece otra regla de composición,
los impares, si se encuentran tres elementos se crea un centro entre ellos y se
pude distribuir la atención de la toma.
Forma en “S”
Este encuadre no se aplica en acción continua, se
emplea para unir elementos curvos y rectos que connoten perfección estética. Es
usada en video para coreografías o conjuntos. Este tipo de encuadre es
atractivo a la vista por tener una estructura errática e invitan a seguirla con
la mirada.
Composición radial
En una composición radial, la mirada se fija en un
punto central, de este punto se despenden elementos que van del centro de este
al exterior, todo sale de un mismo punto o, por el contrario, todo radica en un
mismo punto.
Composición en perspectiva
Las líneas que se dibujan por los puntos de fuga
pueden estar presentes en la imagen o existir implícitamente uniendo sus
elementos constituyentes.
En una composición, las líneas pueden actuar; haciendo
penetrar nuestra visión en el video, guiando nuestra mirada por la imagen hasta
el centro de interés, o haciendo salir nuestra mirada lo más suavemente
posible.
Estos cinco tipos de encuadre guían la mirada de las
personas permitiendo leer el mensaje que se busca transmitir en la composición
en pantalla, pero no son los únicos.
Referencias
Aleesota. (18 de
septiembre de 2015). aleesota.wordpress.com. Recuperado el 08 de noviembre de
2018, de Tomas, encuadres y ángulos. Connotaciones audiovisuales.:
https://aleesota.wordpress.com/2015/09/18/tomas-encuadres-y-angulos-connotaciones-audiovisuales/
Avila, L. (01 de
noviembre de 2017). Luciano Avila sobre cine y series. Recuperado el 08 de
noviembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=I7sS54EIEAg&t=240s
Bárcena, L. (s.f.).
uaeh.edu.mx. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Planos, encuadres y
composición fotográfica: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html
Monje, L. (01 de enero de
2008). difo.uah.es. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Arte y
fotografía: http://www.difo.uah.es/curso/arte_y_fotografia.html
Etiquetas:
composición,
composicion en perspectiva,
composicion radial,
composicion triangular,
elección del ángulo,
encuadre,
enfoque total,
forma en L,
forma en S,
video digital
lunes, 17 de septiembre de 2018
Creación de un Patrón Vectorial en Corel Draw 2018
Descripción de un proceso de creación de patrón
en Corel Draw, guardado y edición del patrón, ubicación de archivo de patrón.
Corel Draw versión 2018
martes, 31 de julio de 2018
Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta
La realidad virtual desarrolla tecnología que permite el manejo de objetos en tiempo real en un mundo virtual, esta interacción no sólo es con visores, es con periféricos que permiten realizar acciones como pintar, mover, crear objetos en un mundo virtual. La realidad aumentada permite agregar elementos virtuales en un espacio real, objetos, imágenes, música, video, pero requiere de marcadores, una pantalla que analice la información de dicho marcador y un monitor de salida que muestra la información procesada, en la realidad aumentada no hay una interacción tan desarrollada como en la realidad virtual, y la realidad virtual necesita de un mundo creado para trabajar (Greenwald, 2018).
Ahora la realidad mixta presenta los beneficios de los anteriores, con ayuda de mejor tecnología, por ejemplo, Microsoft continua en la investigación y desarrollo de la tecnología aplicada en los HoloLens, se encuentra enfocada en el área industrial, permite el manejo de captura de la realidad mixta, dando pautas para el trabajo en medicina, construcción, capacitación, actualmente acaba de presentar una actualización que ayuda a los desarrolladores, un soporte para la API Camera Capture UI, que permite activar la cámara dentro de una aplicación y mejorar la captura de la realidad mixta (Polladino, 2018).
Ejemplos de realidad virtual
Skyrim in VR - Cyberith Virtualizer + Oculus Rift + Wii Mote = Full Immersion
PlayStation VR showcase
Ejemplos de Realidad Aumentada
Realidad Aumentada Proyecto Audi A4
Vuzix Blade Augmented Reality Smartglasses
Ejemplos de Realidad Mixta
Utilizan la realidad mixta de ‘Hololens' para que un médico haga una operación
Windows Mixed Reality - Realidad Mixta
Referencias
Greenwald, W. (21 de julio de 2018). PCMag Australia. Obtenido de Augmented Reality (AR) vs. Virtual Reality (VR): What's the Difference?: https://au.pcmag.com/consumer-electronics-reviews-ratings/44886/feature/augmented-reality-ar-vs-virtual-reality-vr-whats-the-differe
Polladino, T. (30 de julio de 2018). Next Reality. Obtenido de Microsoft Update Adds Miracast & More Sharing Functions to HoloLens: https://hololens.reality.news/news/microsoft-update-adds-miracast-more-sharing-functions-hololens-0186287/
Ahora la realidad mixta presenta los beneficios de los anteriores, con ayuda de mejor tecnología, por ejemplo, Microsoft continua en la investigación y desarrollo de la tecnología aplicada en los HoloLens, se encuentra enfocada en el área industrial, permite el manejo de captura de la realidad mixta, dando pautas para el trabajo en medicina, construcción, capacitación, actualmente acaba de presentar una actualización que ayuda a los desarrolladores, un soporte para la API Camera Capture UI, que permite activar la cámara dentro de una aplicación y mejorar la captura de la realidad mixta (Polladino, 2018).
Ejemplos de realidad virtual
Skyrim in VR - Cyberith Virtualizer + Oculus Rift + Wii Mote = Full Immersion
PlayStation VR showcase
Ejemplos de Realidad Aumentada
Realidad Aumentada Proyecto Audi A4
Vuzix Blade Augmented Reality Smartglasses
Ejemplos de Realidad Mixta
Utilizan la realidad mixta de ‘Hololens' para que un médico haga una operación
Windows Mixed Reality - Realidad Mixta
Referencias
Greenwald, W. (21 de julio de 2018). PCMag Australia. Obtenido de Augmented Reality (AR) vs. Virtual Reality (VR): What's the Difference?: https://au.pcmag.com/consumer-electronics-reviews-ratings/44886/feature/augmented-reality-ar-vs-virtual-reality-vr-whats-the-differe
Polladino, T. (30 de julio de 2018). Next Reality. Obtenido de Microsoft Update Adds Miracast & More Sharing Functions to HoloLens: https://hololens.reality.news/news/microsoft-update-adds-miracast-more-sharing-functions-hololens-0186287/
lunes, 30 de julio de 2018
Adobe Muse - Menú de tres líneas
Uso de herramientas nativas de Adobe Muse para la creación de un menú de tres líneas con el panel de widgets del software.
martes, 10 de julio de 2018
Yumká
Entrega final, asignatura Modelo y Animación 3D, programas,
3ds Max 2018 versión estudiante, GIMP 2.10, Audacity y Shotcut.
"Los Mayas saben de espíritus de la Xtabay, en las
selvas, pantanos y playas de Tabasco viven unos duendes que en lengua Maya les
dicen los Yumká.
En la mitología de los mayas chontales, el Yumká es un
personaje sobrenatural, tipo chaneque, cuya labor es cuidar la selva. El origen de su nombre se deriva de dos vocablos: yum, dueño, señor o protector, y ka, selva, tierra o lugar.
Otras versiones afirman que encuentran sus raíces en Yum Kaax, una antigua deidad maya del maíz.
Los Yumká, los protectores de la selva en Tabasco tengan cuidado, pueden estar más cerca de lo que creen.
Con información de Homero Adame, informa Hendrik Bernat."
domingo, 17 de junio de 2018
Correción de entrega final Animación en 2D
Hola. mil disculpas, en una entrada anterior que ya fue borrada, compartí el video entrega final de la materia de animación 2D, pero tenia un error al final, el Shotcut no interpreto la secuencia de jpg de animación de los clip editados, sólo se mostraban como imagen fija, ya se corrigió. Mil disculpas pero ahora si este es el video correcto, la animatica el primer minuto de animación, la canción es Those who fight further de Final Fantasy VII, cuando termine le resto de la animación lo comparto y también un como se realizo la animación.
domingo, 3 de junio de 2018
Animación Flipbook
Experiencia
animación Flipbook
Cualquiera
puede hacer un folioscopio. Solo se necesita papel, algo con lo que dibujar y
mucha imaginación. (Apocada & Serwich, 2013)
1.
Dibujar
un personaje sencillo en 10 posturas ligeramente distintas.
2.
Recortar
las imágenes.
3.
Organizar
en orden de arriba hacia abajo.
4.
Engrapar
el lado izquierdo del montón.
5.
Pasar
las imágenes rápidamente con el pulgar derecho.
Este
proceso es muy simplificado, al ponerlo en práctica, es evidente que no es tan
sencillo como se lee, pero eso no significa que sea tedioso, al contrario, en
lo personal fue algo tan relajante, ¿qué puede estar mejor el resultado final?,
en definitiva, claro que sí, todo es perfectible, creo que es básico el tener
una mesa de luz, es una herramienta que permite confiar en el trazo de la
animación final, pero de nueva cuenta, me gusta el trabajar con técnicas
análogas, tradicionales y luego migrarlo a digital.
Apocada, B., & Serwich, M. (2013). Un
día de trabajo Animador. Huntington Beach, CA: Teacher Created Materials.
lunes, 28 de mayo de 2018
Muse Menú Responsive
Uso de
herramientas nativas de Adobe Muse para la creación de un menú resposive, uso
de marcadores y widgets.
viernes, 25 de mayo de 2018
Photoshop estilo Pop Art Digital
Edición de una
imagen para la simulación de un efecto Pop Art, uso de umbral, mascara, fusión
de capas, uso de todo y saturación. Descarga de Archivos: https://www.dropbox.com/sh/g0mev7y7951mcua/AAAepfTEj4WJT2ei3C7zyixPa?dl=0
Photoshop Filtro Galería desenfoque
Descripción y
aplicación de la galería de herramientas de desenfoque, uso en imagen completa
y en una selección. Descarga de Archivos: https://www.dropbox.com/sh/xct3qwapgwbkq51/AADlz6NKbSSz9p-mJQDA7K7La?dl=0
Photoshop Filtro Desenfoque de movimiento
Descripción y
aplicación de los filtros de desenfoque de movimiento y desenfoque radial,
aplicación sobre una imagen, uso de filtro y selección rápida. Descarga de
Archivos: https://www.dropbox.com/sh/p7r81a7u8da4ng4/AABaEZxx-mBsGfWSgnPEB6U2a?dl=0
Photoshop Collage Digital
Creación básica
de un collage digital con tres imágenes, aplicación de mascara, selección
rápida, capa de ajuste. Descarde de archivos: https://www.dropbox.com/sh/acnx51oah87jfea/AAAyb9Oo90RltIV6RZWSPRZMa?dl=0
jueves, 24 de mayo de 2018
Photoshop Punto de Fuga
Descripción del
filtro punto de fuga, aplicación en distintas imágenes con variación en ángulo,
uso de mascara y extensión de plano de punto de fuga. Descarga de Archivos: https://www.dropbox.com/sh/2l75excw7lyp0fv/AAA_zA2wk3dRdFdNEl9g_cO5a?dl=0
Photoshop Uso de mascara
Descripción básica
del uso de mascara con dos imágenes, aplicación de mascara, capa de ajuste y un
filtro, descarga de archivos: https://www.dropbox.com/sh/e38h47c2wi0i2ns/AABjVXSLESMEREAbsa0_w5Wma?dl=0
Photoshop Creación de un GIF
Creación de un
GIF de forma básica, uso del panel de línea de tiempo Photoshop. Descarga de
archivos: https://www.dropbox.com/sh/wd2nyw8l8du8pyf/AABVnxyeALPFquw1j8GBC86xa?dl=0
Photoshop Edición de un GIF animado
Edición de un GIF ya creado descargado de web, uso del
panel de línea de tiempo, edición de la animación. Descarga de archivos: https://www.dropbox.com/sh/w4vma6ov4tt3d3i/AAAkfUHOdrbbBxxMv0-51nXDa?dl=0
miércoles, 23 de mayo de 2018
Photoshop CC Herramienta selección rápida
Práctica con la
herramienta de selección rápida de Photoshop CC, selección y ajuste de valores,
uso de capa de ajuste. Comparto el link para descargar las imágenes del
ejercicio:
sábado, 24 de marzo de 2018
domingo, 18 de marzo de 2018
Componentes de gamificación: Cosas gratis y cuenta atrás.
Video desarrollando del tema 4.2.1 Componentes de usabilidad, inmersión y gamificación, de la Maestría en Diseño Multimedia, de lo componentes cosas gratis y cuanta atrás de la gamificación.
Material proporcionado por el Mtro. Andrés Oscar Salinas Castro, en la asignatura Usabilidad, Inmersión y Gamificación.
Grabación, edición y producción por Hendrik Alberti Bernat de la Cruz
Material proporcionado por el Mtro. Andrés Oscar Salinas Castro, en la asignatura Usabilidad, Inmersión y Gamificación.
Grabación, edición y producción por Hendrik Alberti Bernat de la Cruz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)