miércoles, 28 de noviembre de 2018

Composición de tomas de video – Elección de ángulo


Cuando se emplean los ángulos con el fin de componer algunas tomas esto se refiere a la posición que se mantendrá la cámara frente a la realidad registrada además de resolver la altura desde la que los espectadores contemplan el contenido del encuadre.

Ángulo normal

En esta posición el campo visual se ofrece de un modo frontal, con una composición equilibrada, armónica y proporcionada. Denominada también horizontal, a nivel, o de ángulo recto, porque el eje óptico de la cámara coincide con la línea que parte hacia el horizonte.

Este ángulo se divide en:

·     Frontal; justo enfrente

o  Se ven los ojos y la boca completamente. El hombro hacia el que se gira la cabeza queda levemente adelantado y retrasado el otro.

·     Perfil total

o  Medio ojo, media nariz, media boca. Como la cabeza está ligeramente girada hacia el hombro, la espalda queda visible a la cámara en algunos casos.

·     De perfil a 3/4; una tercera parte del objeto

o  Tres cuartos en avance. Una mejilla queda completamente a la vista mientras que la otra queda a medias. La nariz no sale del perfil. La elección del lado depende de la posición de las luces y de la forma de la cara.

·     Posterior; desde atrás

o  La espalda queda visible, no se capta rasgos del rostro.

Ángulo alto: Toma picada

En esta posición el carácter dominante y abarcador es el principal punto de vista, desde el que contemplamos el campo visual. Nos ofrece una visión panorámica del escenario filmado. Privilegia la dimensión del espacio que rodea a los personajes.

Ángulo cenital

Dentro de la categoría de ángulo alto, se encuentra el cenital, en este caso, la toma se lleva a un punto extremo, la imagen es tomada desde un ángulo completamente perpendicular.

Ángulo bajo: Contrapicada

Esta posición presenta los elementos del campo visual desde un punto de vista bajo. La toma muestra el contenido del encuadre desde un nivel inferior.

Ángulo nadir

Dentro de la categoría de ángulo bajo, se encuentra el nadir, se realiza por debajo del sujeto u objeto y puede llegar a transmitir una sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador observa. Es ideal en la toma de edificios los cuales añaden gran profundidad.

Referencias


Aleesota. (18 de septiembre de 2015). aleesota.wordpress.com. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Tomas, encuadres y ángulos. Connotaciones audiovisuales.: https://aleesota.wordpress.com/2015/09/18/tomas-encuadres-y-angulos-connotaciones-audiovisuales/

Bárcena, L. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 01 de noviembre de 2018, de Planos, encuadres y composición fotográfica: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html

gsmanm. (03 de diciembre de 2011). gsmanm.wordpress.com. Recuperado el 18 de noviembre de 2018, de Angulo a nivel, cenital, nadir y picado.: https://gsmanm.wordpress.com/2011/12/03/angulo-a-nivel-cenital-nadir-y-picado/


domingo, 11 de noviembre de 2018

Composición video digital


La composición tiene el trabajo de mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando el aspecto y posición de elementos.

Los principales medios con que cuenta el video digital para interpretar un tema se reducen a:
          Encuadre y selección de las partes de la escena.
          Enfoque total o selectivo.
          Elección del ángulo de la toma y perspectiva.

Sólo se analizarán cinco tipos del punto que corresponde a encuadres y estos son: Forma en “L”, en triangulo, en “S”, radial y en perspectiva.

Forma en “L”

En este tipo de encuadre los objetos se acomodan de tal manera que forman la letra “L”. Por lo general se debe completar con otro elemento para que cierre la figura geométrica.

Composición triangular

Es la forma de encuadre más sencilla. En ella la figura humana aparece como un triángulo donde la base es la parte inferior de la pantalla o puede hacerse a tres objetos o personas diferentes si cumplen con la forma de triángulo, esta organización fortalece otra regla de composición, los impares, si se encuentran tres elementos se crea un centro entre ellos y se pude distribuir la atención de la toma.

Forma en “S”

Este encuadre no se aplica en acción continua, se emplea para unir elementos curvos y rectos que connoten perfección estética. Es usada en video para coreografías o conjuntos. Este tipo de encuadre es atractivo a la vista por tener una estructura errática e invitan a seguirla con la mirada.

Composición radial

En una composición radial, la mirada se fija en un punto central, de este punto se despenden elementos que van del centro de este al exterior, todo sale de un mismo punto o, por el contrario, todo radica en un mismo punto.

Composición en perspectiva

Las líneas que se dibujan por los puntos de fuga pueden estar presentes en la imagen o existir implícitamente uniendo sus elementos constituyentes.
En una composición, las líneas pueden actuar; haciendo penetrar nuestra visión en el video, guiando nuestra mirada por la imagen hasta el centro de interés, o haciendo salir nuestra mirada lo más suavemente posible.

Estos cinco tipos de encuadre guían la mirada de las personas permitiendo leer el mensaje que se busca transmitir en la composición en pantalla, pero no son los únicos.
 

Referencias

Aleesota. (18 de septiembre de 2015). aleesota.wordpress.com. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Tomas, encuadres y ángulos. Connotaciones audiovisuales.: https://aleesota.wordpress.com/2015/09/18/tomas-encuadres-y-angulos-connotaciones-audiovisuales/
Avila, L. (01 de noviembre de 2017). Luciano Avila sobre cine y series. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=I7sS54EIEAg&t=240s
Bárcena, L. (s.f.). uaeh.edu.mx. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Planos, encuadres y composición fotográfica: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html
Monje, L. (01 de enero de 2008). difo.uah.es. Recuperado el 08 de noviembre de 2018, de Arte y fotografía: http://www.difo.uah.es/curso/arte_y_fotografia.html