En 1993 la Asociación Mexicana de Multimedia y Nuevas
Tecnologías (AMMYNT) sanciono el concepto de multimedia como: Es una tendencia
a mezclar diferentes tecnologías de difusión, de información, impactando varios
sentidos a la vez, para lograr un efecto mayor en la comprensión del mensaje.
Los tipos de aplicaciones de la multimedia que se están
dando con mayor frecuencia en diversas partes del mundo son:
Presentaciones de instituciones, negocios y puntos de venta.
Promoción de centros o espacios culturales (zoológicos,
museos, galerías, ferias, congresos, encuentros, fiestas).
Usos en la información: sobre actos programados
(convivencias, encuentros, congresos, exposiciones), publicidad o promoción
comercial por catálogos novedosos o kioscos de información, documentación y
referencia.
Programas educativos con distintos objetivos de aprendizaje,
enseñanza, actualización (cursos, seminarios o conferencias con formatos
novedosos).
Edición electrónica de libros, comunicaciones o reportes de
investigación estructurados audiovisualmente y con presentaciones que muestran
o comprueban aprendizajes.
Aplicaciones en museografía, turismo e historiografía.
Industria de la información. Estas alternativas de
aplicación de la multimedia culminan con el uso de internet, de las
supercarreteras de la información.
Referencias
Corrales-Diaz, C. (1996). Multimedia, globalización y
fragmentación de la realidad. El impacto sociocultural de la tecnología. Renglones,
5-10.
Gómez, J. (27 de enero
de 2015). Merca2.0. Obtenido de Tendencias globales en contenidos
multimedia: https://www.merca20.com/tendencias-globales-en-contenidos-multimedia/
Group, W. B. (2017). Banco
Mundial. Recuperado el 23 de febrero de 2019, de La tecnología, la
globalización y el futuro del desarrollo impulsado por el sector
manufacturero: aprovechar las oportunidades en los países en desarrollo:
https://www.bancomundial.org/es/topic/competitiveness/publication/trouble-in-the-making-the-future-of-manufacturing-led-development
Pantovic, B. (2008).
Una cultura como un diseño en la globalización. Escritos en la Facultad
N°42, 34.