miércoles, 16 de junio de 2021

El 1, 2, 3 sobre qué es un gestor de contenido por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos del 1, 2, 3 sobre qué es un gestor de contenido.

Hoy en día crear una página web resulta mucho más sencillo que hace unos años atrás, además de cómodo y económico. Todo esto ha sido posible gracias a la aparición de los denominados gestores de contenido o CMS, los cuales permiten crear contenido online sin la necesidad de contar con conocimientos avanzados de programación.


Un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Manager System) es un programa o aplicación web que permite la creación de una estructura de soporte para la creación, administración y publicación de contenido en una página web por parte de administradores, editores y otros usuarios.

Un CMS cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el sitio web y permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.

Entre los usos generales de un Sistema de gestión de contenidos, además de la página web, se encuentran: blog, foros, wiki, E-learning y E-commerce.

¿Cuáles son las ventajas de un CMS?

Los CMS incluyen tantas ventajas y facilidades para los websmarters, dado que permiten editar texto, imágenes, vídeos e incluso modificar el diseño:

  • Uso de plantillas personalizables para el contenido y el diseño web
  • Fácil navegación por parte del usuario y desarrollador
  • Comodidad y fluidez en las actualizaciones tanto de contenidos, como de plugins
  • Empleo de multitud de plugins para aumentar las funcionalidades de la página web
  • Cuenta con una biblioteca donde se guardan todos los archivos y contenidos multimedia
  • Mayores posibilidades de ser encontrado por Google, SEO friendly
  • Uso de diferentes usuarios y permisos, facilitando el trabajo colaborativo
  • Mayor consistencia del sitio web
  • Mejora de la navegación web / UX
  • Mayor flexibilidad, seguridad y menor contenido duplicado
  • Facilidad en la escalabilidad de la página web
  • Reducción de los costes de mantenimiento
  • Facilita el logro de los objetivos y estrategias de marketing planteados

Identificar los mejores CMS que existen en importante para tu negocio. Este sistema es la base de la estrategia online de una empresa, por lo tanto, una correcta elección permitirá alcanzar los objetivos planteados con mayor facilidad y efectividad.

A continuación, mencionare 6 de los mejores CMS del mercado:

WordPress

Es el gestor de contenido más utilizado y mejor valorado gracias a su flexibilidad y su interfaz fácil de utilizar. Además, incluye varias plantillas y goza de personalización completa.

Lo mejor de todo son sus herramientas de aprobación de contenido, compatibilidad con SSL y privilegios granulares que protegen el contenido. El CMS WordPress está hecho en PHP y es totalmente gratuito.

Existen dos opciones: wordepress.com y wordpress.org. La primera opción es más limitada y en versión SAAS o Software as a Service mientras que la segunda, cuenta con múltiples funcionalidades para generar un sitio web profesional.

Drupal

Este sistema de gestión de contenido está destinado a ayudar a diseñadores profesionales a crear sitios web potentes para manejar grandes volúmenes de visitantes y cientos de páginas de contenido.

Cuenta con una gran selección de temas, pero requiere una gran cantidad de codificación. También incluye herramientas de blog, formularios de e-mail, motores de búsqueda y mapas de sitio, así como una gama de add-ons orienta a comercios y sitios webs de negocios.

Joomla

Diseñado para desarrolladores con experiencia en incorporar código, además funciona bien para las empresas que buscan convertir su página web básica en algo más atractivo, interactivo y profesional. Es un CMS de código abierto y creado en PHP, aunque su selección de temas no es tan extensa.

Prestashop

Prestashop es el ecommerce más conocido y mejor valorado. La cantidad de plantillas que posee es enorme y es fácil de utilizar.

Magento

Este sistema está orientado para crear atractivos y potentes sitios web para ecommerces. Para ello ofrece soluciones con temas ya preparados y tiene una capacidad ilimitada para personalizar el sitio con un código propio.

Igualmente, ofrece muchos niveles de configuración, pero requiere conocimientos técnicos más avanzados para trabajar con él.

Silverstripe

Es un CMS de código abierto que permite crear sitios, intranets y otras aplicaciones. Esta especialmente orientados a portales empresariales que utilizan PHP5 y MySQL. Este sistema es muy fácil, intuitivo y rápido, además sus plantillas proporcionan libertad de diseño.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, el uso de un gestor de contenido o CMS facilita la creación, manejo y administración de un sito. 

Referencias:

Acibeiro, M. (22 de enero de 2020). lucushost.com. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Qué es un gestor de contenidos y cuáles son los más utilizados?: https://www.lucushost.com/blog/gestor-de-contenidos/

humanlevel.com. (s.f.). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Qué es un gestor de contenidos (CMS)?: https://www.humanlevel.com/diccionario-marketing-online/gestor-de-contenidos-cms

Soriano, T. (02 de noviembre de 2016). nocionesunidas.com. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Qué es un gestor de contenidos o CMS y cuáles son los más usados?: https://nocionesunidas.com/blog/tecnologia/gestor-contenidos-cms-cuales-los-mas-usados/#.YFem0XtR3Dc

 

miércoles, 9 de junio de 2021

¿Qué tipo de plataforma necesito para mi negocio? por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos sobre qué tipo de plataformas necesito para mi negocio en línea.

Si estás comenzando un negocio en Internet, lo primero que debes tener en cuenta es la naturaleza de este, a partir de eso, te guiarás para decidir cuáles formatos son los más adecuados para desarrollar tu presencia en el mundo digital.


Estos formatos pueden ser sitios web, blogs, tiendas online y otras herramientas que puedes utilizar a la hora de implementar tu negocio en Internet y realizar marketing digital. Es muy importante que definas qué quieres alcanzar y cómo quieres conectar con tu público, para así encontrar la plataforma que más se ajuste a tus objetivos.
Entre esas plataformas destaco 5 que son ideales para comenzar tu negocio en Internet:

Wordpress

Esta plataforma ofrece el servicio de crear blogs y sitios web gratuitos con muchas ventajas, pues contiene varias opciones de diseño de plantillas que le darán a los sitios una apariencia muy profesional y llamativa. Además, ofrece temas de posicionamiento SEO y permite tener acceso a foros y atención de blogueros especializados en ciertos temas. WordPress es muy recomendado para las personas que no tienen mucho conocimiento sobre desarrollo web gracias a su simplicidad y facilidad de manejo. También cuenta con herramientas para el desarrollo de tienda en línea, sólo que esta opción requiere de la contratación del servicio.

Wix

Esta es la plataforma más reconocida y usada a nivel mundial para la creación de sitios web. Es muy utilizada por las empresas o personas que quieren generar una imagen llamativa y artística, cuenta con plataformas diseñadas para impresionar visualmente. También permite crear las plantillas desde cero, con herramientas especializadas para modificar el formato del texto, diagramación, fotografías y colores.

Shopify

Esta plataforma es la principal en cuanto a la creación de las tiendas virtuales y ofrece una prueba gratuita por 15 días. Shopify ofrece opciones complementarias a la venta de productos a través de la tienda online, como la opción de vender a través de Facebook y añadir un blog en la tienda. Además, puedes conectar tu cuenta de Alegra con tu tienda en Shopify para tener el registro automático de las ventas que se realicen a través de la tienda virtual. Alegra es un Sistema Administrativo y de Facturación para Pymes en México.

Tienda nube

Esta plataforma también ofrece una prueba gratuita, pero por 30 días para crear una tienda virtual y probar si la misma funciona adecuadamente según los objetivos de los negocios. Tienda Nube se caracteriza por ofrecer diferentes métodos de pago y sistemas de envío para los clientes. Cuenta con un sistema de aplicaciones que al unirlas con el servicio de Tienda nube mejora la experiencia. Un ejemplo son las opciones que tiene para mejorar el sistema de envío para los clientes.

Joomla

Esta plataforma se caracteriza por la variada cantidad de opciones para la creación y edición de sitios web, por lo que su manejo puede ser un poco complicado. Joomla se destaca por la opción de crear sitios web multilingües y la creación de plataformas sociales.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, existen actualmente una gran cantidad de plataformas, pero una característica de estas cinco que analizamos es que cuentan con opciones gratuitas para el desarrollo de tu idea de negocio.


Referencias:

blog.hotmart.com. (18 de septiembre de 2018). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Cómo montar un negocio en Internet?: https://blog.hotmart.com/es/como-montar-un-negocio-en-internet/

Ramos, M. (07 de mayo de 2020). marketing4ecommerce.mx. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de 6 plataformas gratuitas con las que puedes comenzar a vender online durante esta cuarentena: https://marketing4ecommerce.mx/plataformas-gratuitas-comenzar-a-vender-online/

Ventura, V. (02 de marzo de 2021). emprenderalia.com. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de Cómo crear una tienda online en 10 pasos, 3 meses y sin inversión: https://www.emprenderalia.com/como-crear-una-tienda-online/