Cuando se trata de crear blogs, sitios web y tiendas online,
una de las herramientas más usadas y recomendadas es WordPress, posee la
impresionante cantidad de un 64.7% del mercado de Sistemas de Gestión de
Contenidos o CMS en el mundo.
Joomla tiene una participación del 3.3%, Drupal tiene un 2.3%, Magento tiene un 1.1% y Blogger tiene solo un 1.5%. Estos datos fueron tomados de W3Techs y son de abril de 2021.
Este incuestionable dominio de WordPress es tan solo una de
muchas otras razones por las cuales todos los profesionales y estudiantes de
Marketing Digital buscan especializarse en el uso de esta herramienta.
WordPress es un CMS (Content Management System, en español
Sistema de Gestión de Contenidos), utilizado para administrar sitios web,
blogs, tiendas online, portales de noticias, áreas de miembros y otros tipos de
páginas web.
Pero ¿qué hace este CMS? Su objetivo es administrar los
contenidos de una manera simple y práctica, su misión es facilitar la creación
y edición de contenidos en un sitio web sin la necesidad de utilizar un
lenguaje de programación.
La idea es hacer posible que incluso un productor de
contenidos sin conocimiento de códigos administre efectivamente todo tu portal,
tienda o blog.
Esto incluye crear textos, usar imágenes y videos y crear
formularios, sin mencionar las diversas opciones para personalizar el diseño
del sitio web y muchas otras funciones.
La propuesta de WordPress es democratizar el desarrollo de
sitios web y blogs profesionales para que cualquier persona que tenga una
empresa, proyecto, cartera, o cualquier otra idea, pueda hacerlo.
WordPress tiene dos versiones disponibles para los usuarios:
la plataforma WordPress.com y WordPress.org.
La primera ofrece un servicio de hospedaje gratuito de blogs
y sitios web utilizando el software de WordPress. La segunda es una plataforma
de código abierto, que puedes descargar de forma gratuita desde el sitio web
oficial e instalarla en un servidor de tu elección. Para utilizar la plataforma
gratuita, se necesita un dominio y hospedaje web.
WordPress.org es el sitio de la comunidad donde se puede
descargar el software y su código abierto para instalarlo en otros servidores.
Esto significa que ya se debe tener un dominio registrado y un servidor
contratado para alojar el sitio de WordPress.
Dado que el uso del código es gratuito, se puede editar y
personalizarlo a tu manera. Además, es posible usar todos los complementos,
temas, idiomas y otros recursos sin ninguna limitación.
WordPress.com es un servicio de alojamiento de sitios web
con software de WordPress. Puedes registrarte de forma gratuita y tener un sitio
web con el dominio «misitio.wordpress.com» o pagar para tener un dominio
personalizado y algunos recursos más.
En este modelo, no necesitas tener hosting o un dominio
registrado para comenzar. Sin embargo, hay una serie de limitaciones de uso,
como, por ejemplo:
- no se pueden usar temas personalizados;
- personalización mínima en la forma en que se presentan los enlaces;
- imposibilidad de monetizar el blog o el sitio web (o solo si contratas los dos planes más caros);
- visualización de anuncios de WordPress;
- marca y eslogan de WordPress en la parte inferior del sitio;
- imposibilidad de edición del código fuente;
- limitación del espacio de almacenamiento para planes gratuitos y más baratos.
¿Cuál es el mejor modelo de WordPress?
Depende de tu objetivo. Proyectos más robustos, ecommerce y
sitios más grandes necesitarán WordPress.org. Debido a la posibilidad de
personalización y uso gratuito del código fuente, .org se destaca como una
alternativa interesante.
Pero requiere que se realicen otras inversiones, como hospedaje
y registro de dominio. Aun así, este modelo vale la pena si deseas sacarle el
máximo provecho al software, ya que tiene menos limitaciones.
Sin embargo, si tienes la intención de ejecutar un proyecto
más personal y no muy orientado a la monetización, WordPress.com puede ser la
mejor opción para CMS. Esta versión está indicada para el público que quiere un
sitio web o blog básico, pero con algunos recursos.
Todo dependerá de los objetivos y realidades de cada persona
o empresa que quiera que su sitio web sea hospedado o administrado por
WordPress.
Los temas de WordPress
Cambiar el aspecto visual de una web en WordPress se puede
hacer con apenas unos clics. En el repositorio oficial hay miles de temas
gratis que nos permitirán una web con una apariencia profesional en segundos.
Los temas se componen de plantillas que son cada una de las
páginas maestras que maquetan nuestro contenido. Mientras más personalización
haya en el tema, más plantillas tendrá. Estas plantillas son independientes del
contenido, sólo le dan diseño, por eso sirven para cualquier contenido.
Por otro lado, hay también otras opciones de pago que nos
crean diseños más avanzados y sirven sobre todo para proyectos más grandes, con
innumerables plantillas complejas en su interior.
Los plugins extienden las capacidades de WordPress con
utilidades, que van desde algo muy simple, a cambiar completamente el
funcionamiento de la web. Existen plugins para compartir en redes sociales,
para tener una tienda online, para mejorar el rendimiento del sitio.
El repositorio oficial tiene decenas de miles de plugins
gratuitos llenos de utilidades. Si quieres algo, seguramente ya está creado y
lo podrás encontrar ahí. Si no es así, siempre quedará la opción de comprar
plugins en algún marketplace.
También existen plugins que son editores visuales que nos
permiten modificar los temas y crear plantillas personalizadas muy avanzadas y
sin apenas tocar el código. Algunos de los más famosos son Elementor, Divi y
Visual Composer.
Rock Convert
Este plugin fue creado con un único objetivo: impulsar las
conversiones en tu sitio web o blog. Con él, es posible crear diferentes CTAs o
call to action que es una herramienta importante para promover tus ofertas de
marketing digital y generar leads y banners que conviertan mejor a los
visitantes en suscriptores.
Además de que la herramienta es gratuita, también te permite
integrarte con las principales herramientas para automatizar toda tu
estrategia.
Yoast SEO
Fue diseñado para ayudar a los productores de contenidos a
optimizar sus páginas y textos para los motores de búsqueda, es decir, para que
tus sitios sean más atractivos a los ojos de Google.
Permite editar títulos, meta descripciones y palabras clave,
generar mapas del sitio y verificar qué artículos necesitan ser adecuados a los
motores de búsqueda (por ejemplo, incluir etiquetas de texto alternativo en las
imágenes, escribir más palabras, entre otras opciones.
W3 Caché total
La velocidad de carga de una página es de gran importancia,
tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda y esa es,
precisamente, la función de esa extensión: aumentar la velocidad con la que se
carga tu sitio.
Para esto, el complemento comprime los archivos CSS y Javascript, utiliza la memoria caché de los navegadores, disminuye el acceso a la base de datos, entre otros aspectos más técnicos.
De esta forma llegamos al final de esta capsula, WordPress comenzó como una plataforma de creación y gestión de blogs, pero con el tiempo se convirtió en un sistema de desarrollo para los más diversos tipos de sitios web ofreciendo un sistema intuitivo para personas que no entienden los códigos, alta oferta de complementos y temas, personalización del código fuente y comunidad activa.
Alonso, R. (29 de marzo de 2021). miposicionamientoweb.es/.
Recuperado el 04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress? ¿Para qué sirve y
cómo funciona?: https://miposicionamientoweb.es/que-es-wordpress/
institutocajasol.com. (s.f.). Recuperado el
04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress, Para Qué Sirve y Cómo Funciona?:
https://institutocajasol.com/que-es-wordpress-y-como-funciona/
López, B. (17 de junio
de 2020). ciudadano2cero.com. Recuperado el 04 de abril de 2021, de
¿Qué es WordPress, para qué sirve y cómo funciona?:
https://www.ciudadano2cero.com/que-es-wordpress/#:~:text=La%20definición%20más%20simple%20de,sistema%20de%20gestión%20de%20contenidos).
webempresa.com. (s.f.). Recuperado el
04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress?:
https://www.webempresa.com/wordpress/que-es-wordpress.html#:~:text=WordPress%20es%20un%20sistema%20de,u%20otro%20tipo%20de%20web.&text=Es%20el%20sistema%20ideal%20para,no%20tienen%20demasiados%20conocimientos%20técnicos.