martes, 26 de octubre de 2021

¿En qué me ayuda Clip Drop? por Hendrik Bernat

 Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos de ¿En qué me ayuda Clip Drop? Comencemos.

ClipDrop es una aplicación para iOS y Android que permite fotografiar y recorta objetos con el móvil y los envía instantáneamente a una computadora.


Es una herramienta multiplataforma disponible en iOS y Android que te permite realizar una foto y exportarla a la computadora, puede resultar todo normal, pero esta aplicación tiene una particularidad y es que la aplicación se encarga de detectar el objeto que estamos fotografiando y recortarlo para eliminar el fondo. Tenemos así un objeto con un fondo limpio para usar como deseemos y el rendimiento ha sido notable.

Una vez que se descarga ClipDrop en el móvil tan sólo tenemos que registrarnos con nuestro correo y una contraseña y descargar desde la página web el cliente que tendremos que instalar en la computadora, ya sea con Windows o Mac. En el caso de Windows la app pesa unos 130 megas, así que no requiere mucho espacio casi en disco duro.

Una vez nos hemos logueado con la misma cuenta en el móvil y en la aplicación del móvil podemos realizar una foto a cualquier objeto. Basta con pulsar el botón "Drop" dentro de la app y veremos como la imagen aparece materializada en unos segundos ya sin el fondo. Con esta ya en pantalla la aplicación nos ofrece como alternativa enviarla a la computadora o subirla a la nube.

La foto llega de forma instantánea a la computadora y podemos añadirla al "Portapapeles", guardarla como una imagen en uso o de nuevo, subirla a la nube.

Si ClipDrop detecta una interfaz de un programa creativo, tipo Photoshop, puede pegar directamente la captura en formato PNG sin fondo. Si no detecta programa alguno, al pulsar 'Drop' aparecerá un mensaje que nos permitirá copiar la imagen al portapapeles del equipo o guardarla.

Ahora hay que hablar del precio y es que, aunque la aplicación es gratuita, sólo podremos tomar 10 fotos y contar con ClipDrop de escritorio. Luego tendremos que ir al modo suscripción que nos "invita" a pagar $209 pesos mexicanos al mes o $799 pesos mexicanos al año si aprovechamos la oferta para sólo pagar $66.58 pesos mexicanos al mes, ambas formas de pago incluyen clips infinitos, ClipDrop de escritorio, imágenes en alta resolución y asistencia VIP.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, es una excelente aplicación que permite la toma fotográfica de artículos o productos, además de una excelente herramienta de inteligencia artificial que separa al producto del fondo permitiendo la integración de la toma en un fondo personalizado o dejarlo con fondo blanco o negro.

Referencias

Carmona, J. (06 de noviembre de 2020). xatakawindows.com. Recuperado el 04 de abril de 2021, de ClipDrop: esta aplicación para iOS y Android fotografía y recorta objetos con el móvil y los envía instantáneamente al PC: https://www.xatakawindows.com/aplicaciones-windows/clipdrop-esta-aplicacion-para-ios-android-fotografia-recorta-objetos-movil-envia-instantaneamente-al-pc

play.google.com. (s.f.). Recuperado el 04 de abril de 2021, de ClipDrop: imágenes perfectas sin estudio de fotos: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.arcopypaste&hl=es&gl=US

Roca, Á. (29 de octubre de 2020). ipadizate.es. Recuperado el 04 de abril de 2021, de ClipDrop, la app mágica: copia objetos con la cámara del iPhone y pégalos en el Mac: https://www.ipadizate.es/2020/10/29/clipdrop-la-app-magica-copia-objetos-con-la-camara-del-iphone-y-pegalos-en-el-mac/

Sabán, A. (05 de noviembre de 2020). genbeta.com. Recuperado el 04 de abril de 2021, de ClipDrop: hemos probado la app que "copia" objetos reales y texto y los "pega en el ordenador, y los resultados son sorprendentes: https://www.genbeta.com/herramientas/clicdrop-hemos-probado-app-que-copia-objetos-reales-texto-pega-ordenador-resultados-sorprendentes

 



miércoles, 4 de agosto de 2021

¿Qué es Wordpress y para que me sirve? por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos de ¿Qué es Wordpress y para que me sirve? Comencemos.

WordPress es el CMS más utilizado en el mundo y esto sucede por una buena razón: además de ser flexible y gratuito, tiene muchas ventajas sobre las demás.


Cuando se trata de crear blogs, sitios web y tiendas online, una de las herramientas más usadas y recomendadas es WordPress, posee la impresionante cantidad de un 64.7% del mercado de Sistemas de Gestión de Contenidos o CMS en el mundo.

Joomla tiene una participación del 3.3%, Drupal tiene un 2.3%, Magento tiene un 1.1% y Blogger tiene solo un 1.5%. Estos datos fueron tomados de W3Techs y son de abril de 2021.

Este incuestionable dominio de WordPress es tan solo una de muchas otras razones por las cuales todos los profesionales y estudiantes de Marketing Digital buscan especializarse en el uso de esta herramienta.

WordPress es un CMS (Content Management System, en español Sistema de Gestión de Contenidos), utilizado para administrar sitios web, blogs, tiendas online, portales de noticias, áreas de miembros y otros tipos de páginas web.

Pero ¿qué hace este CMS? Su objetivo es administrar los contenidos de una manera simple y práctica, su misión es facilitar la creación y edición de contenidos en un sitio web sin la necesidad de utilizar un lenguaje de programación.

La idea es hacer posible que incluso un productor de contenidos sin conocimiento de códigos administre efectivamente todo tu portal, tienda o blog.

Esto incluye crear textos, usar imágenes y videos y crear formularios, sin mencionar las diversas opciones para personalizar el diseño del sitio web y muchas otras funciones.

La propuesta de WordPress es democratizar el desarrollo de sitios web y blogs profesionales para que cualquier persona que tenga una empresa, proyecto, cartera, o cualquier otra idea, pueda hacerlo.

WordPress tiene dos versiones disponibles para los usuarios: la plataforma WordPress.com y WordPress.org.

La primera ofrece un servicio de hospedaje gratuito de blogs y sitios web utilizando el software de WordPress. La segunda es una plataforma de código abierto, que puedes descargar de forma gratuita desde el sitio web oficial e instalarla en un servidor de tu elección. Para utilizar la plataforma gratuita, se necesita un dominio y hospedaje web.

WordPress.org es el sitio de la comunidad donde se puede descargar el software y su código abierto para instalarlo en otros servidores. Esto significa que ya se debe tener un dominio registrado y un servidor contratado para alojar el sitio de WordPress.

Dado que el uso del código es gratuito, se puede editar y personalizarlo a tu manera. Además, es posible usar todos los complementos, temas, idiomas y otros recursos sin ninguna limitación.

WordPress.com es un servicio de alojamiento de sitios web con software de WordPress. Puedes registrarte de forma gratuita y tener un sitio web con el dominio «misitio.wordpress.com» o pagar para tener un dominio personalizado y algunos recursos más.

En este modelo, no necesitas tener hosting o un dominio registrado para comenzar. Sin embargo, hay una serie de limitaciones de uso, como, por ejemplo:

  • no se pueden usar temas personalizados;
  • personalización mínima en la forma en que se presentan los enlaces;
  • imposibilidad de monetizar el blog o el sitio web (o solo si contratas los dos planes más caros);
  • visualización de anuncios de WordPress;
  • marca y eslogan de WordPress en la parte inferior del sitio;
  • imposibilidad de edición del código fuente;
  • limitación del espacio de almacenamiento para planes gratuitos y más baratos.

¿Cuál es el mejor modelo de WordPress?

Depende de tu objetivo. Proyectos más robustos, ecommerce y sitios más grandes necesitarán WordPress.org. Debido a la posibilidad de personalización y uso gratuito del código fuente, .org se destaca como una alternativa interesante.

Pero requiere que se realicen otras inversiones, como hospedaje y registro de dominio. Aun así, este modelo vale la pena si deseas sacarle el máximo provecho al software, ya que tiene menos limitaciones.

Sin embargo, si tienes la intención de ejecutar un proyecto más personal y no muy orientado a la monetización, WordPress.com puede ser la mejor opción para CMS. Esta versión está indicada para el público que quiere un sitio web o blog básico, pero con algunos recursos.

Todo dependerá de los objetivos y realidades de cada persona o empresa que quiera que su sitio web sea hospedado o administrado por WordPress.

Los temas de WordPress

Cambiar el aspecto visual de una web en WordPress se puede hacer con apenas unos clics. En el repositorio oficial hay miles de temas gratis que nos permitirán una web con una apariencia profesional en segundos.

Los temas se componen de plantillas que son cada una de las páginas maestras que maquetan nuestro contenido. Mientras más personalización haya en el tema, más plantillas tendrá. Estas plantillas son independientes del contenido, sólo le dan diseño, por eso sirven para cualquier contenido.

Por otro lado, hay también otras opciones de pago que nos crean diseños más avanzados y sirven sobre todo para proyectos más grandes, con innumerables plantillas complejas en su interior.

Los plugins WordPress

Los plugins extienden las capacidades de WordPress con utilidades, que van desde algo muy simple, a cambiar completamente el funcionamiento de la web. Existen plugins para compartir en redes sociales, para tener una tienda online, para mejorar el rendimiento del sitio.

El repositorio oficial tiene decenas de miles de plugins gratuitos llenos de utilidades. Si quieres algo, seguramente ya está creado y lo podrás encontrar ahí. Si no es así, siempre quedará la opción de comprar plugins en algún marketplace.

También existen plugins que son editores visuales que nos permiten modificar los temas y crear plantillas personalizadas muy avanzadas y sin apenas tocar el código. Algunos de los más famosos son Elementor, Divi y Visual Composer.

Rock Convert

Este plugin fue creado con un único objetivo: impulsar las conversiones en tu sitio web o blog. Con él, es posible crear diferentes CTAs o call to action que es una herramienta importante para promover tus ofertas de marketing digital y generar leads y banners que conviertan mejor a los visitantes en suscriptores.

Además de que la herramienta es gratuita, también te permite integrarte con las principales herramientas para automatizar toda tu estrategia.

Yoast SEO

Fue diseñado para ayudar a los productores de contenidos a optimizar sus páginas y textos para los motores de búsqueda, es decir, para que tus sitios sean más atractivos a los ojos de Google.

Permite editar títulos, meta descripciones y palabras clave, generar mapas del sitio y verificar qué artículos necesitan ser adecuados a los motores de búsqueda (por ejemplo, incluir etiquetas de texto alternativo en las imágenes, escribir más palabras, entre otras opciones.

W3 Caché total

La velocidad de carga de una página es de gran importancia, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda y esa es, precisamente, la función de esa extensión: aumentar la velocidad con la que se carga tu sitio.


Para esto, el complemento comprime los archivos CSS y Javascript, utiliza la memoria caché de los navegadores, disminuye el acceso a la base de datos, entre otros aspectos más técnicos.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, WordPress comenzó como una plataforma de creación y gestión de blogs, pero con el tiempo se convirtió en un sistema de desarrollo para los más diversos tipos de sitios web ofreciendo un sistema intuitivo para personas que no entienden los códigos, alta oferta de complementos y temas, personalización del código fuente y comunidad activa.


Referencias:

Alonso, R. (29 de marzo de 2021). miposicionamientoweb.es/. Recuperado el 04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress? ¿Para qué sirve y cómo funciona?: https://miposicionamientoweb.es/que-es-wordpress/

institutocajasol.com. (s.f.). Recuperado el 04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress, Para Qué Sirve y Cómo Funciona?: https://institutocajasol.com/que-es-wordpress-y-como-funciona/

López, B. (17 de junio de 2020). ciudadano2cero.com. Recuperado el 04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress, para qué sirve y cómo funciona?: https://www.ciudadano2cero.com/que-es-wordpress/#:~:text=La%20definición%20más%20simple%20de,sistema%20de%20gestión%20de%20contenidos).

webempresa.com. (s.f.). Recuperado el 04 de abril de 2021, de ¿Qué es WordPress?: https://www.webempresa.com/wordpress/que-es-wordpress.html#:~:text=WordPress%20es%20un%20sistema%20de,u%20otro%20tipo%20de%20web.&text=Es%20el%20sistema%20ideal%20para,no%20tienen%20demasiados%20conocimientos%20técnicos.

 

martes, 27 de julio de 2021

¿Cuándo debo usar Facebook, Instagram o WhatsApp? por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos de ¿Cuándo debo usar Facebook, Instagram o WhatsApp?


Antes de hablar de estas redes sociales platiquemos sobre el social commerce, es una de las estrategias de venta online más efectivas para un ecommerce. Las redes sociales y las tiendas online ya están integradas en la vida de los consumidores. Por eso no es extraño que las marcas las utilicen para llegar a su cliente ideal, gracias a la conversación y a la humanización de la marca.


El social commerce es una forma de comercio online que utiliza las redes sociales como un canal más de ventas, tanto de productos como de servicios.

Los perfiles en las redes sociales que tiene una marca son un excelente escenario en el que se atrae a potenciales clientes, esto gracias al inbound marketing y al marketing de contenidos permitiendo la oportunidad de generar la confianza necesaria en ventas.

Según los estudios regulares que realiza We are social y Hootsuite presentados en enero 2021 sobre la usabilidad de las redes sociales en México, hay 100 millones de usuarios activos en medios sociales, que representa el 77,2% de la población, con un crecimiento del 12,4% representando 11 millones de nuevos usuarios. Más de 90% de la población mexicana de entre 13 a 64 años son internautas.


Fuente: Hootsuite



Fuente: Hootsuite

Por lo tanto, es absolutamente necesario incluir el social commerce en la estrategia de ventas de toda marca.

La principal diferencia entre un ecommerce y el social commerce está en el ciclo de venta.

La venta en una tienda online se produce a partir de una búsqueda por parte del usuario, que consume directamente en ella. Y la venta vía social commerce llega a través de relaciones sociales entre usuarios.

El producto o servicio se compra después de que ha pasado por una ruta relacionada con medios digitales: foros o redes, principalmente.

En esta venta no influye el posicionamiento o la publicidad. Aquí hablamos de recomendaciones, de contenidos compartidos y difundidos de forma voluntaria por los usuarios… que acabarán convirtiéndose en clientes.

En el social commerce es fundamental trabajar las recomendaciones, la reputación digital, los embajadores de marca.

Hay puntos importantes del social commerce que no se deben de perder de vista si se está implementando una estrategia de social commerce.

Elegir correctamente las redes sociales

En la mayoría de las redes sociales, se puede explotar su utilidad de venta y ponerla a nuestro servicio. Pero se debe de elegir bien.

Evidentemente, tiene que ser la misma en la que desarrolla el plan de social media marketing, porque es ahí donde está el target.

Algunas, como Facebook, Instagram o Whatsapp, son ideales porque se han desarrollo en venta social.

Web multidireccional

Es conveniente que no se deje todo el peso en la red social en sí misma. De hecho, hay que recordar que hemos platicado que el social commerce consiste en un ciclo de venta social.

Por lo tanto, es fundamental que en tu sitio web se favorezca este recorrido del usuario a través de los enlaces internos o hipervínculos esto es vital y deben de incorporarse en los contenidos.

Consumidor con más conocimientos

Se debe tener siempre presente que los consumidores de hoy son mucho más experimentados en las compras online y conocen mejor los productos y servicios que desean.

Antes de decidirse por el tuyo, habrán recorrido y comparado otros similares. No siempre te comprarán por ser quién eres. A veces les basta con que el servicio que se les preste sea el que necesitan.

Ficha de productos: comentarios abiertos

Las recomendaciones que otros clientes hacen de tus productos generan un impacto muy potente en la decisión de compra de otros.

Las opiniones de las personas son mucho más valoradas que las de la marca, por eso es vital que dejes un espacio para que, quienes ya te conocen, hablen bien de ti. A esto se conoce como dejar los comentarios abiertos en la ficha de productos.

Botones para compartir en redes sociales

Hay que dar la posibilidad que los clientes puedan compartir ese producto concreto ante sus amigos y colegas.

Ahora platiquemos sobre Facebook, Instagram y Whatsapp

Las plataformas de medios sociales más usados en México entre los 100 millones de usuarios activos en medios sociales, donde se presenta el porcentaje de usuarios de internet de 13 a 64 años que han utilizado cada plataforma en el último mes, Facebook cuenta con un 95.3%, seguido por Whatsapp con un 91.3% e Instagram con un 76.9%.


Fuente: Hootsuite

En un Top 5 de redes y medios sociales que más tiempo invierten se presentó un valor promedio de lo que invierte los usuarios desde dispositivo con el sistema operativo móvil Android, en donde primero lugar lo tiene Facebook con 29.6 horas por mes, Whastsapp en segundo lugar con 20.5 horas por mes e Intagram en cuarto lugar con 6.7 horas por mes.


Fuente: Hootsuite

Facebook

A través de la publicidad dentro de Facebook se logra alcanzar una población potencia de 93 millones de personas, con un crecimiento del 1,1% con respecto el año pasado, en la actualidad el público está conformado entre 51,1% femeninos y 48,9% masculinos.


Fuente: Hootsuite

Instagram

Cuenta con 32 millones de público potencial que puede alcanzar por publicidad, tuvo un crecimiento del 3,2% con respecto al último trimestre y el público que alcanza es entre 53,1% femenino y 46,9% masculino.


Fuente: Hootsuite

Whatsapp

México registró alrededor de 80.9 millones de usuarios de WhatsApp en 2020. Es la aplicación con más usuarios activos en México, pero por ser Whatsapp un medio de comunicación muy personal, solo debe utilizarse para la operación del negocio y no para ejecutar estrategias de comerciales y de marketing.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, como hemos platicado el uso de estas redes sociales lo determina la estrategia de social commerce y la naturaleza del servicio o producto que tenemos, además el número de usuarios en cada red y complementarlo con un sitio web fortalecerán la presencia en línea. 

Referencias:

datareportal.com. (09 de febrero de 2021). Recuperado el 28 de marzo de 2021, de DIGITAL 2021: MEXICO: https://datareportal.com/reports/digital-2021-mexico

Duro, S. (12 de marzo de 2021). inboundcycle.com. Recuperado el 28 de marzo de 2021, de ¿Qué es el social commerce y cómo se aplica en las redes sociales?: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/social-commerce?utm_campaign=Suscripci%C3%B3n%20Blog&utm_medium=email&_hsmi=116712568&_hsenc=p2ANqtz-9dDAgg7FvPU0QZXCcpfSPX-1AuvrPFCAgEFgiORhNK558ReWF3CL4epOtJeTwvzxgIwL1HL39FQgCoHJnFTAGOu-W2aX6npKxv4

Shum, Y. (21 de febrero de 2021). yiminshum.com. Recuperado el 03 de abril de 2021, de Situación digital, Internet y redes sociales México 2021: https://yiminshum.com/redes-sociales-mexico-2021/#comments

 

viernes, 2 de julio de 2021

El a b c de cuándo debo tener un sitio en internet por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos del a b c de cuándo debo tener un sitio web.

La principal razón por la que deberías poner tu negocio online es que, Si no estás en Internet, no existes. Y es que en la era Digital mantenerse actualizados y tener presencia online es tan básico para llevar un negocio adelante, como estar al día de las acciones de tu competencia.




Diseñar un sitio web puede ser una inversión a muy corto plazo, ya que los beneficios de empezar a posicionar tu negocio tanto online como de manera local hará que tu visibilidad, y por tanto tus ventas compensen esa inversión.

A continuación, te compartiré algunas razones que te permitirán comprender porque debes de tener un sitio web.

ALCANCE MUNDIAL DE TU EMPRESA

Puede que tengas tu prestigio y reconocimiento a nivel local, pero y si pensamos en más; cuando tu negocio cuenta con un sitio web hará crecer tu mercado, que de ser local puede pasar a ser regional, nacional, o incluso internacional. No sabes en qué momento alguien desde Francia o Inglaterra puede terminar encontrando tu página e interesarse por tus productos. Es una posibilidad no tendrás sin un sitio web.

Por tanto, ampliar tu mercado te hará ganar visibilidad, y al mismo tiempo, ampliar tu posibilidad de ventas.

DISPONIBLE LAS 24 HORAS DE LOS 365 DÍAS DEL AÑO

Piensa que tener una tienda física supone contar con un horario restringido, al que tus clientes han de adaptarse. Esto significa que estás dejando de lado todos aquellos clientes que por trabajo o incompatibilidad horario no pueden visitar tu negocio. Al mismo tiempo, si tu negocio se encuentra en una zona poco transitada de la cuidad, conseguir un mayor número de compras sólo con los visitantes que pasan delante de tu local puede que sea una técnica poco agresiva para crecer en ventas.

Con un sitio web, en la que los usuarios puedan consultar a cualquier hora tu catálogo de productos, las características de cada uno de ellos, y por qué no, aprender más sobre la filosofía y la historia de la empresa, te hará ganar visibilidad.

MEJORA TU IMAGEN DE MARCA

Si no estás en Internet no existes. Todas las empresas reconocidas cuentan con una web, ya sea para exponer su catálogo de productos o directamente venderlos.

Carecer de un sitio web para tu negocio te puede hacer parecer una empresa anticuada, poco seria, y por tanto dejar de captar clientes por esa mala impresión. Piensa cómo quieres que te vean tus clientes y plásmalo online.

MEDIO PUBLICITARIO A BAJO COSTE

Contar con un sitio web para tu negocio puede servir como medio publicitario, sin necesidad de hacer tanta inversión. A mayor visibilidad, mayor venta. Vamos a penar fríamente ¿a qué le haces más caso, a un email promocional o al último catálogo que recibiste en el buzón de correo?

Llevar a cabo una impactante estrategia de marketing online puede resultar mucho más económico y eficiente que empapelar tu fachada con carteles fluorescentes que digan OFERTÓN o SÚPER DESCUENTOS.

Tener tu web actualizada, junto a una continua presencia en redes sociales, al mismo tiempo que una campaña SEM o Search Engine Marketing de anuncios en Google, puede hacer que tu negocio gane visibilidad y visitas, por lo tanto, incrementa tus ventas.

MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES

Sabemos que existen tantos tipos de clientes como personas, y eso significa que cada uno tiene sus preferencias y su propio ritmo. Es posible que hoy en día tu principal base de clientes sean personas adultas, pero dentro de unos años, o reaccionas y te adaptas, o los jóvenes dejarán de acercarse por tu negocio.

Además, disponer de un sitio web te permitirá explicar con mayor detalle todo tu negocio y tus productos. Exponer en Internet la ficha técnica de cada producto es mucho más sencillo, limpio y económico que hacerlo mediante carteles en tu negocio físico.

Al mismo tiempo si tu local se encuentra muy concurrido y un cliente se va antes de ser atendido, habrás perdido una posible venta que no escaparía con una buena explicación en la web.

Contestar preguntar más frecuente, consejos de uso o mantenimiento e incluso Servicio de Atención al Cliente, un sitio web puede ser capaz de responder todas esas cuestiones a las que nunca tienes tiempo de hacer frente.

POSIBILIDAD DE VENDER LOS PRODUCTOS ONLINE

Si tener un sitio web abre las posibilidades a cualquier empresa, esas posibilidades se multiplican por cien en el caso de las tiendas que venden productos físicos. ¿Por qué no ampliar el mercado y vender a cualquier parte del mundo? Además, con la facilidad de que tus clientes pueden adquirir tus productos sin salir de casa y con tan solo un clic del ratón.

Los últimos datos de Google indican que las horas de mayor venta en Internet se producen de lunes a miércoles entre las 9 y las 11 de la mañana. ¿Corresponde eso con tus mejores horas de venta o más bien suponen horas bajas con poco índice de compra?

Contar con un sitio web, que además de exponer tus productos permita comprarlos, puede ser una estrategia perfecta para compensar las horas bajas de tu tienda física, con las horas pico de la venta online.

TU COMPETENCIA YA ESTÁ EN INTERNET

Es muy probable que tu vigiles a la competencia de enfrente y sabes que está haciendo para aumentar las visitas en su negocio, pero ¿has buscado tu competencia online? Aunque sea un simple directorio donde encontrar tu número de teléfono si han perdido tu tarjeta, el no tener presencia online jugará en tu contra a medio largo plazo.

Al mismo tiempo, si no están en Internet, ¿cómo piensas llegar a nuevos clientes? Según un reciente estudio, el 36% de la población usa Internet cuando necesita buscar información sobre un nuevo producto o servicio, siendo esta cifra superior cuando se trata de generaciones más jóvenes, como la milenial. 

De esta forma llegamos al final de esta capsula, es cierto que cada negocio es diferente, y que para algunos será más interesante contar con una atractiva página de Facebook, o un Instagram actualizado los trabajos y usarlo como porfolio. Pero este tipo de medios no serán tuyos, eso significa que si tienen algún problema como caída de servicio tus clientes no tendrán forma de comunicarse contigo. Pero eso no ocurre si tienes un sitio web.

Referencias:

entrepreneur.com. (17 de marzo de 2017). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Por qué tu negocio debe tener una página web?: https://www.entrepreneur.com/article/290800#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20tener%20una,que%20el%20contenido%20resulte%20relevante.

hazhistoria.ne. (s.f.). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de 5 RAZONES POR LAS QUE TU NEGOCIO DEBE TENER UNA PÁGINA WEB: https://www.hazhistoria.net/blog/5-razones-por-las-que-tu-negocio-debe-tener-una-página-web

López, C. (26 de abril de 2017). blog.niumedia.mx. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de 10 Razones Para Tener un Sitio Web Para tu Negocio: https://blog.niumedia.mx/razones-para-tener-un-sitio-web-para-negocio

 

miércoles, 16 de junio de 2021

El 1, 2, 3 sobre qué es un gestor de contenido por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos del 1, 2, 3 sobre qué es un gestor de contenido.

Hoy en día crear una página web resulta mucho más sencillo que hace unos años atrás, además de cómodo y económico. Todo esto ha sido posible gracias a la aparición de los denominados gestores de contenido o CMS, los cuales permiten crear contenido online sin la necesidad de contar con conocimientos avanzados de programación.


Un sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Manager System) es un programa o aplicación web que permite la creación de una estructura de soporte para la creación, administración y publicación de contenido en una página web por parte de administradores, editores y otros usuarios.

Un CMS cuenta con una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el sitio web y permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.

Entre los usos generales de un Sistema de gestión de contenidos, además de la página web, se encuentran: blog, foros, wiki, E-learning y E-commerce.

¿Cuáles son las ventajas de un CMS?

Los CMS incluyen tantas ventajas y facilidades para los websmarters, dado que permiten editar texto, imágenes, vídeos e incluso modificar el diseño:

  • Uso de plantillas personalizables para el contenido y el diseño web
  • Fácil navegación por parte del usuario y desarrollador
  • Comodidad y fluidez en las actualizaciones tanto de contenidos, como de plugins
  • Empleo de multitud de plugins para aumentar las funcionalidades de la página web
  • Cuenta con una biblioteca donde se guardan todos los archivos y contenidos multimedia
  • Mayores posibilidades de ser encontrado por Google, SEO friendly
  • Uso de diferentes usuarios y permisos, facilitando el trabajo colaborativo
  • Mayor consistencia del sitio web
  • Mejora de la navegación web / UX
  • Mayor flexibilidad, seguridad y menor contenido duplicado
  • Facilidad en la escalabilidad de la página web
  • Reducción de los costes de mantenimiento
  • Facilita el logro de los objetivos y estrategias de marketing planteados

Identificar los mejores CMS que existen en importante para tu negocio. Este sistema es la base de la estrategia online de una empresa, por lo tanto, una correcta elección permitirá alcanzar los objetivos planteados con mayor facilidad y efectividad.

A continuación, mencionare 6 de los mejores CMS del mercado:

WordPress

Es el gestor de contenido más utilizado y mejor valorado gracias a su flexibilidad y su interfaz fácil de utilizar. Además, incluye varias plantillas y goza de personalización completa.

Lo mejor de todo son sus herramientas de aprobación de contenido, compatibilidad con SSL y privilegios granulares que protegen el contenido. El CMS WordPress está hecho en PHP y es totalmente gratuito.

Existen dos opciones: wordepress.com y wordpress.org. La primera opción es más limitada y en versión SAAS o Software as a Service mientras que la segunda, cuenta con múltiples funcionalidades para generar un sitio web profesional.

Drupal

Este sistema de gestión de contenido está destinado a ayudar a diseñadores profesionales a crear sitios web potentes para manejar grandes volúmenes de visitantes y cientos de páginas de contenido.

Cuenta con una gran selección de temas, pero requiere una gran cantidad de codificación. También incluye herramientas de blog, formularios de e-mail, motores de búsqueda y mapas de sitio, así como una gama de add-ons orienta a comercios y sitios webs de negocios.

Joomla

Diseñado para desarrolladores con experiencia en incorporar código, además funciona bien para las empresas que buscan convertir su página web básica en algo más atractivo, interactivo y profesional. Es un CMS de código abierto y creado en PHP, aunque su selección de temas no es tan extensa.

Prestashop

Prestashop es el ecommerce más conocido y mejor valorado. La cantidad de plantillas que posee es enorme y es fácil de utilizar.

Magento

Este sistema está orientado para crear atractivos y potentes sitios web para ecommerces. Para ello ofrece soluciones con temas ya preparados y tiene una capacidad ilimitada para personalizar el sitio con un código propio.

Igualmente, ofrece muchos niveles de configuración, pero requiere conocimientos técnicos más avanzados para trabajar con él.

Silverstripe

Es un CMS de código abierto que permite crear sitios, intranets y otras aplicaciones. Esta especialmente orientados a portales empresariales que utilizan PHP5 y MySQL. Este sistema es muy fácil, intuitivo y rápido, además sus plantillas proporcionan libertad de diseño.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, el uso de un gestor de contenido o CMS facilita la creación, manejo y administración de un sito. 

Referencias:

Acibeiro, M. (22 de enero de 2020). lucushost.com. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Qué es un gestor de contenidos y cuáles son los más utilizados?: https://www.lucushost.com/blog/gestor-de-contenidos/

humanlevel.com. (s.f.). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Qué es un gestor de contenidos (CMS)?: https://www.humanlevel.com/diccionario-marketing-online/gestor-de-contenidos-cms

Soriano, T. (02 de noviembre de 2016). nocionesunidas.com. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Qué es un gestor de contenidos o CMS y cuáles son los más usados?: https://nocionesunidas.com/blog/tecnologia/gestor-contenidos-cms-cuales-los-mas-usados/#.YFem0XtR3Dc

 

miércoles, 9 de junio de 2021

¿Qué tipo de plataforma necesito para mi negocio? por Hendrik Bernat

Bienvenidos a esta serie de capsulas, mi nombre es Hendrik Bernat y hoy platicaremos sobre qué tipo de plataformas necesito para mi negocio en línea.

Si estás comenzando un negocio en Internet, lo primero que debes tener en cuenta es la naturaleza de este, a partir de eso, te guiarás para decidir cuáles formatos son los más adecuados para desarrollar tu presencia en el mundo digital.


Estos formatos pueden ser sitios web, blogs, tiendas online y otras herramientas que puedes utilizar a la hora de implementar tu negocio en Internet y realizar marketing digital. Es muy importante que definas qué quieres alcanzar y cómo quieres conectar con tu público, para así encontrar la plataforma que más se ajuste a tus objetivos.
Entre esas plataformas destaco 5 que son ideales para comenzar tu negocio en Internet:

Wordpress

Esta plataforma ofrece el servicio de crear blogs y sitios web gratuitos con muchas ventajas, pues contiene varias opciones de diseño de plantillas que le darán a los sitios una apariencia muy profesional y llamativa. Además, ofrece temas de posicionamiento SEO y permite tener acceso a foros y atención de blogueros especializados en ciertos temas. WordPress es muy recomendado para las personas que no tienen mucho conocimiento sobre desarrollo web gracias a su simplicidad y facilidad de manejo. También cuenta con herramientas para el desarrollo de tienda en línea, sólo que esta opción requiere de la contratación del servicio.

Wix

Esta es la plataforma más reconocida y usada a nivel mundial para la creación de sitios web. Es muy utilizada por las empresas o personas que quieren generar una imagen llamativa y artística, cuenta con plataformas diseñadas para impresionar visualmente. También permite crear las plantillas desde cero, con herramientas especializadas para modificar el formato del texto, diagramación, fotografías y colores.

Shopify

Esta plataforma es la principal en cuanto a la creación de las tiendas virtuales y ofrece una prueba gratuita por 15 días. Shopify ofrece opciones complementarias a la venta de productos a través de la tienda online, como la opción de vender a través de Facebook y añadir un blog en la tienda. Además, puedes conectar tu cuenta de Alegra con tu tienda en Shopify para tener el registro automático de las ventas que se realicen a través de la tienda virtual. Alegra es un Sistema Administrativo y de Facturación para Pymes en México.

Tienda nube

Esta plataforma también ofrece una prueba gratuita, pero por 30 días para crear una tienda virtual y probar si la misma funciona adecuadamente según los objetivos de los negocios. Tienda Nube se caracteriza por ofrecer diferentes métodos de pago y sistemas de envío para los clientes. Cuenta con un sistema de aplicaciones que al unirlas con el servicio de Tienda nube mejora la experiencia. Un ejemplo son las opciones que tiene para mejorar el sistema de envío para los clientes.

Joomla

Esta plataforma se caracteriza por la variada cantidad de opciones para la creación y edición de sitios web, por lo que su manejo puede ser un poco complicado. Joomla se destaca por la opción de crear sitios web multilingües y la creación de plataformas sociales.

De esta forma llegamos al final de esta capsula, existen actualmente una gran cantidad de plataformas, pero una característica de estas cinco que analizamos es que cuentan con opciones gratuitas para el desarrollo de tu idea de negocio.


Referencias:

blog.hotmart.com. (18 de septiembre de 2018). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de ¿Cómo montar un negocio en Internet?: https://blog.hotmart.com/es/como-montar-un-negocio-en-internet/

Ramos, M. (07 de mayo de 2020). marketing4ecommerce.mx. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de 6 plataformas gratuitas con las que puedes comenzar a vender online durante esta cuarentena: https://marketing4ecommerce.mx/plataformas-gratuitas-comenzar-a-vender-online/

Ventura, V. (02 de marzo de 2021). emprenderalia.com. Recuperado el 14 de marzo de 2021, de Cómo crear una tienda online en 10 pasos, 3 meses y sin inversión: https://www.emprenderalia.com/como-crear-una-tienda-online/