miércoles, 24 de agosto de 2022

La identidad de marca en la fotografía de producto

 Por Hendrik Alberti Bernat de la Cruz

Buenos días, buenas tardes, buenas noches, en esta capsula platicaré por qué es importante la identidad de marca en la fotografía de producto, la búsqueda de la personalidad, valores únicos, sólo se pude lograr si existe una coherencia y en este caso si la identidad fotográfica no la cuida, impacta y perjudica los esfuerzos por transmitir el mensaje correcto a los clientes finales.

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2016/11/22/21/28/cupcakes-1850628_960_720.jpg

El concepto de branding se utiliza para referirse al proceso de construcción de una marca y en dicho proceso se busca destacar los valores que representa, las ideas vinculadas a dicho producto o servicio, por ejemplo, el estilo de vida, y las diferencias respecto de la competencia. Es decir, la identidad de marca.

Es importante resaltar que existen varios elementos que componen una marca y estos influyen en su imagen y en el comportamiento que los consumidores tienen o pueden tener hacia el producto o servicio. En este punto es donde la fotografía de producto aporta valor.

Si un negocio no cuida o no valora la identidad fotográfica, puede perjudicar los esfuerzos que realiza para transmitir su personalidad y sus valores únicos.

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2014/12/15/13/40/croissants-569075_960_720.jpg

Las fotografías e imágenes que se presenten en una web, un e-commerce o en el material impreso deberá tener una identidad concreta, para que cuando los clientes la vean, lo reconozcan como parte de una marca. La calidad de estas debe ser lo primero, ya que, de lo contrario, la personalidad que se busca, que se tiene o que está en crecimiento puede arruinarse.

Analicemos cuatro puntos a considerar en la búsqueda de la identidad de la marca fotográfica:


1. Es importante la inspiración, pero es más importante hacerlo con criterio y personalidad

Es muy sencillo copiar las fotografías de alguna marca exitosa en concreto, su aspecto, tonalidades, y luces. Pero es importante identificar a nuestros clientes finales del producto o servicio ya que pueden ser diferentes a los de la marca que se desea copiar y adecuar la imagen al mensaje que se quiere transmitir, siguiendo los valores y principios de la marca.

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2020/11/24/20/19/cookies-5773812_960_720.jpg


2. Ser consistentes

Hay que tratar de tener un estilo homogéneo en las imágenes. Normalmente se crea un manual de estilo para que los productos y fotos de modelo sigan todos un mismo patrón. Al no tener consistencia, se proyecta poco profesionalismo, y las probabilidades de perder clientes a la hora de la elección del producto es mayor.

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2020/10/17/15/33/dessert-5662500_960_720.jpg


3. Los modelos seleccionados tienen que transmitir los valores acordes al negocio.

Es importante contar con un estudio del target, esto con el fin de reconocer qué valores queremos que identifiquen y estén presentes en la fotografía. Hay marcas que destacan la seriedad y la solemnidad, mientras que otras prefieren mostrar un lado más alegre con modelos más sonrientes, o incluso más transgresoras. Todo dependerá de a quién se quiere llegar y cómo.

Por ejemplo, si se está presentando como una marca alegre y risueña, no se deben utilizar modelos pasivos o la construcción de set con elementos en tonos fríos (azules) y/o en clave baja (tonos oscuros) que transmiten todo lo contrario.

Fuente: https://cdn.pixabay.com/photo/2018/08/29/14/47/perfume-3640056_960_720.jpg


4. Pisca de originalidad.

Es importante tener en cuenta lo siguiente: “no hay nada nuevo bajo el sol”, estableciendo un elemento diferenciador en nuestras fotos será suficiente. Esto permitirá que sean fácilmente reconocibles, y será sencillo asociarlas a la marca. Por ejemplo, la utilización de determinado elemento siempre presente en las imágenes, unos determinados colores, fondo, composición, esquemas de iluminación, etcétera.

Fuente: Duck&Frog


La fotografía de producto evoca, sin palabras, el modo de ser de la marca: quién es, qué hace, cómo lo hace, para quién lo hace. Esto significa que es un recurso gráfico que posee un gran potencial de comunicación y capacidad expresiva que, bien aprovechados, pueden llevar al cliente más rápido hacia la compra.

Bueno llegamos al final de esta capsula, muchas gracias por llegar hasta el final, en duck&frog trabajamos para capturar la esencia de productos o servicios y mostrarlos en imágenes digitales que servirán en sus sitios web y redes sociales, nos vemos la próxima semana y ahora platicare con ustedes sobre Tipos de fotografías de productos.


Referencias 

atipicastudio.com. (07 de octubre de 2020). atipicastudio.com. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de Cómo la fotografía de producto puede comunicar tu identidad de marca: https://www.atipicastudio.com/post/como-la-fotografía-de-producto-puede-comunicar-tu-identidad-de-marca

fotoempresas.es. (s.f.). fotoempresas.es. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de TIPS PARA CREAR LA IDENTIDAD FOTOGRÁFICA DE TU MARCA: https://www.fotoempresas.es/blog/crear-la-identidad-fotografica-de-tu-marca/

fotografiaecommerce.com. (07 de febrero de 2020). fotografiaecommerce.com. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de Crear Identidad de Marca mediante la fotografía: https://www.fotografiaecommerce.com/blog/creando-identidad-fotografica-marca/

qualtrics.com. (s.f.). qualtrics.com. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de Imagen de marca: https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/marca/imagen-de-marca/

Vidal, M. (s.f.). dzoom.org.es. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de El Estilo Fotográfico: Claves para Reconocerlo y Pistas para Relacionarte con tu Estilo Propio: https://www.dzoom.org.es/el-estilo-fotografico-claves-para-reconocerlo-y-pistas-para-relacionarte-con-tu-estilo-propio/


No hay comentarios:

Publicar un comentario