La gamificación, que consiste en la aplicación de mecánicas de juego en otros ámbitos para motivar y hacer participar a las personas. La gamificación es un instrumento más ligado al ámbito de la empresa y del marketing para resolver problemas de captación o adopción de productos o procesos.
Aunque es más fácil y efectivo hacer gamificación gracias a la tecnología, lo cierto es que no es necesaria, como menos necesario es que haya un videojuego o simulación detrás de la aplicación de mecánicas de juego para hacer el mundo un poco más divertido y participativo.
La gamificación y la teoría de juegos intentan aplicar el pensamiento de juegos a otros ámbitos, aunque la gamificación lo hace para resolver problemas de participación las personas, y la teoría de juegos para resolver modelos de decisión de estas mismas personas.
La gamificación y los juegos serios, ambas intentan extraer lo mejor de los juegos y videojuegos para resolver problemas en el mundo real, pero una lo hace a través de la aplicación de mecánicas de juego principalmente en el marketing y la empresa, y la otra aplicando juegos y videojuegos cerrados y finitos a resolver problemas concretos más relacionados con la sociedad y mediante la simulación de mundos virtuales.
Pese a ser tres corrientes diferentes de aplicaciones prácticas del juego en otros ámbitos, lo cierto es que unas tienen mucho que aprender de las otras.
La gamificación sienta sus bases en la motivación y aunque pueda parecer un término más o menos nuevo, sus tácticas provienen de dos teorías psicológicas clave: la teoría de la autodeterminación y la teoría del flujo.
Video YouTube - ¿Qué es la gamificación?
Material proporcionado por el Mtro. Andrés Oscar Salinas Castro, en la asignatura Usabilidad, Inmersión y Gamificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario