Inmersión" significa el "engancharse"
completa y profundamente en un asunto. Estar inmerso o sumergirse implica
cubrirse completamente con la información que se está transmitiendo. Se
considera inmersión cuando la página o el producto multimedia capta la atención
del usuario y lo atrapa sus contenidos. Pero esto se lleva a cabo mediante la
utilización y combinación de diferentes teorías como:
- Teoría del Color
- Teoría Lingüística
Teoría del Color
Conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso, cada
color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios.
Un mismo color actúa en cada ocasión de manera diferente. El
mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble.
Un mismo verde puede parecer saludable, o venenoso, o tranquilizante.
Un amarillo, radiante o hiriente. Ningún color aparece aislado; cada color está
rodeado de otros colores. En un efecto intervienen varios colores —un acorde de
colores.
Un acorde cromático se compone de aquellos colores más
frecuentemente asociados a un efecto particular. Algunas investigaciones ponen
de manifiesto que colores iguales se relacionan siempre con sentimientos e
impresiones semejantes.
Por ejemplo, a la algarabía y a la animación se asocian los
mismos colores que a la actividad y a la energía. A la fidelidad, los mismos
colores que a la confianza. Un acorde cromático no es ninguna combinación
accidental de colores, sino un todo inconfundible.
Tan importantes como los colores aislados más nombrados son
los colores asociados. El rojo con el amarillo y el naranja produce un efecto
diferente al del rojo combinado con el negro o el violeta; el efecto del verde
con el negro no es el mismo que el verde con el azul.
El acorde cromático determina el efecto del color principal.
El antecedente de la publicación 'Teoría de los Colores' se
ubica en un estudio que realizó junto al filósofo e historiador Friedrich
Schiller, a esta obra le llamaron 'Rosa de los Temperamentos', realizado entre
1798 y 1799. Se trata de una relación de los colores con los rasgos de carácter
de las personas. Es decir: doce colores, doce temperamentos u ocupaciones:
tiranos, héroes, aventureros, hedonistas, amantes, poetas, oradores públicos,
historiadores , maestros, filósofos, pedantes, gobernantes, y estos, a su vez,
agrupados en los cuatro temperamentos derivados de la teoría filosófica griega
y romana de la antigüedad, y que son: colérico, melancólico, sanguíneo y
flemático.
Teoría Lingüística
El lingüista estudia el lenguaje como manifestación de las
operaciones mentales. El objeto de estudio es la Lengua concebida como un
sistema de conocimiento con tres propiedades:
• Es INTERNA: un objeto físico dentro de la mente, por
tanto, innato.
• Es INDIVIDUAL: la comunidad está formada por individuos
con Lenguas similares.
• Es INTENSIONAL: es un mecanismo generativo infinito que
suministra las descripciones estructurales del lenguaje.
Por tanto, la teoría lingüística deberá respetar tres
condiciones básicas:
• Ser universal para toda lengua natural.
• Estar constreñida de forma que describa todas y solo las
lenguas humanas, pero no otros sistemas de comunicación.
• Ser psicológicamente real, es decir, compatible con los
mecanismos neuropsicológicos conocidos.
Material proporcionado por el Mtro. Andrés Oscar Salinas
Castro, en la asignatura Usabilidad, Inmersión y Gamificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario